EL CAMPO VENEZOLANO



"SI EL CAMPO CRECE, TODO EL PAIS CRECE, SI AL CAMPO LE VA BIEN, A TODA VENEZUELA LE VA BIEN"

4 may 2014

La producción alimentaria destacó en la Conferencia de Paz Económica llanera

Primicia 24

Tras culminar la jornada de las mesas de trabajo de la Conferencia Económica por la Paz de la región llanera, que fue realizada en Portuguesa, el vicepresidente Ejecutivo de la República, Jorge Arreaza, indicó que en dicha actividad hablaron “más que todo” sobre la producción alimentaria.
Mientras caía el sol, el viceministro Arreaza señaló que en la actividad participaron 651 empresas, y que muchos de los empresarios manifestaron necesitar maquinarias, pero relató que para cumplir, los funcionarios deben trasladarse a dichos locales. 
Arreaza comentó, que entre los acuerdos, se estimó solicitar mediante el Sicad 1, un total de 21 millones de dolares que serán destinados a maquinaria para recuperar la siembra de girasol, y así exportar el aceite de este. Asimismo la construcción de silos en el municipio Pedraza, ubicado en Barinas, y la creación de una subcomisión de maquinarias y mecanización agrícola en el marco de la Comisión Presidencial Agroalimentaria para el estudio de necesidades de importación, fabricación y potenciación de maquinarias, insumos e implementos  agrícolas para producción y procesamiento de alimentos.
Posteriormente comentó la necesidad de crear una Resolución entre el Ministerio de Agrícultura y Tierra y del Ministerio de Interior, Justicia y Paz, con el fin de que los ocupantes de los terrenos, puedan registrar dichas tierras y solicitar hipotecas, e hizo un llamamiento al Consejo Nacional del Café para atender los proyectos de las zona cafetaleras.
Por otra parte comentó, que estiman incrementar la producción de cereales en 2018 a 7 millones por año, de leguminosas en 95 %, de oleginosas a 1,5 millones de toneladas al año, la pecuaria 40 % , elevar la producción de carne de bovino 45 % y de leche 50 %
En la mañana 
Más temprano, el viceministro indicó que en la actualidad existe otro referente de país, e hizo hincapié en que para sostenerse, hay que producir. Expresó que el gran reto del Gobierno Nacional es poner en marcha los motores, para luego obtener buenos resultados.
Reiteró que es necesario limpiar los procesos para así contar con todo a tiempo, pero a su vez exigió el compromiso por parte de los productores y empresarios. Destacó que habrá financiamientos, pero que sin compromiso no hay nada. Reiteró que deben ser alcanzados los niveles de integración por parte de comunas, alcaldías y gobernaciones. “La formula del socialismo bolivariano lo vamos a conseguir en los próximos días”. 
Es necesario destacar que en este foro participaron los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes y Guárico, integrantes de la región Los Llanos, y en el mismo asisten productores agrícolas, pequeños, medianos y grandes empresarios, los gobernadores de estas entidades y los ministros del Gabinete Económico.
El secretario de Desarrollo Económico del Gobierno de Portuguesa, Róger Limonche, informó que en la jornada fueron instaladas siete mesas de trabajo en las que se abordaron los once motores de desarrollo, para afianzar el aparato productivo nacional.
Estos once motores son: Petróleo, petroquímica, construcción, industria, manufactura, producción agropecuaria, agroindustria, turismo, textil, sector dinero y comunicaciones.
Por otra parte, el Gobernador Catro Soteldo, indicó que la cifra de participación los posiciona como segundos.
Asimismo, el Gobernador de Barinas, Adán Chávez recalcó que el llanero es del tamaño del compromiso que se le coloque. Agregó que las conferencias por la paz son un paso más para derrotar a los sectores que buscan desestabilizar al Gobierno Nacional.
Chávez destacó, que la región de Los Llanos “tiene con qué, y lo lograremos”. Dijo que posicionaran a dicha región como una potencia agroproductiva. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario